top of page
el-efecto-de-al-persuacion
1137bf6ef89b612ba0440cac6d0907d0
Congresos-políticos-comunicación-y-len
empresas
1413223167_705946_1413223607_noticia_nor

OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN.

OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN.

COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

Es la que mantienes contigo mismo, dicho de otro de otro modo, es el dialogo interno. Se caracteriza por:

Poseer una intimidad y sinceridad total. Hacernos reflexionar acerca de puntos importantes de nosotros, entrando a un mundo emocional donde se alojan nuestros sentimientos. Nos da la forma para adentrarnos en espacios íntimos, cercanos y lejanos.

Ofrece la facultad de aceptarnos y nos da la aptitud y la actitud para realizar lo que creemos, facilitando así el organizar y dirigir nuestra vida.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.

La comunicación interpersonal se proporciona entre dos personas que están de forma física próximas. Este involucra a los presentes en un dialogo reciproco donde todos toman parte.

El desarrollo de esta permite al hombre interactúa con otros y de ese modo comunicar información, inquietudes y emociones. Esta clase de comunicación se da a cabo cuando hay dos o más personas involucradas en el desarrollo comunicativo y además, es la forma de comunicación más relevante para el hombre ya que formamos parte de ella desde una corta edad, puesto que aunque al inicio de nuestras vidas no podemos articular palabra alguna, la comunicación no verbal nos facilita entablar estas primeras relaciones de tipo interpersonal, realizando un recuento de nuestras vidas tendríamos la posibilidad de hallar que los instantes más indispensables de nuestra vida, desde las elecciones más trascendentales de nuestra vida, hasta algunas que no lo son tanto, giran en torno al diálogo.

COMUNICACIÓN INTERMEDIA.

         

Antiguamente la comunicación con otros se dividía en dos categorías: Comunicación interpersonal y masiva, pero con el tiempo, muchas de las actividades de hoy en día no podrían clasificarse dentro de estas categorías. Surgiendo así una tercera: La comunicación intermedia.

Esta se encarga de la actividad comunicativa que tiene cabida entre la comunicación interpersonal y la comunicación masiva, ya que al igual que esta última, se hace uso de recursos técnicos, pero del mismo modo que la primera, quien recibe el mensaje es, por lo habitual, poco basto, suele ser solo una persona, en la mayoría de los casos, el mensaje se transmite bajo condiciones restringidas, por lo que no es público, es por ello que los competidores gozan de una reciprocidad intelectual que es recurrente asociar con la comunicación interpersonal. Terminando, el esquema de interacción es en decisión correcta no estructurado.

COMUNICACIÓN POLÍTICA.

Este tipo de comunicación es en si una rama de la política y la comunicación. Se encarga de la producción, la difusión, la diseminación y de los efectos de la información, ya sea por medio de los instrumentos sociales masivos, como del boca a boca entre personas, todo ello bajo un marco político.

Incluye el estudio de los instrumentos sociales para informar y comunicar, el examen de los discursos de los políticos y esos que están intentando de influir en el desarrollo político; el uso de diálogos formales e informales entre los integrantes del público, entre otras características. Las instituciones reglas pertenecen a los sujetos de creación de información más indispensables en la sociedad, y sus aclaraciones son principalmente de carácter político.

 

Las técnicas de comunicación política se diferencian de las técnicas puramente electorales, y se enfocan de manera más directa a la efectividad de la relación entre política y comunicación. La intención de estas tácticas es el ejercicio del poder; la organización del poder entre esos que forman parte en las decisiones; y la ejecución del bien público, ya que es deber para con la sociedad la comunicación de las elecciones que afectan de manera directa a la sociedad a la que representan.

COMUNICACIÓN PERSUASIVA.

La persuasión es una utilidad de comunicación servible para modificar ideas, creencias, reacciones y de manera más profunda, los hábitos. Comúnmente tiene mala popularidad ya que se confunde con la manipulación, pero lo cierto es que nos encontramos rodeados de mensajes persuasivos. Ya sea en discursos políticos, instrumentos sociales para informar y comunicar; se usa también en movimientos religiosos, ecologismo, es del mismo modo usado por comerciantes e, inclusive, por psicólogos. Las técnicas de persuasión se dividen en dos grupos:

 

Las racionales: La explicación, la lógica, la retórica, el procedimiento científico y la prueba.

 

Las sentimentales: La propaganda, la fe, la creatividad, la publicidad, la seducción, la culpa y la lástima.

bottom of page