
Teoría de la comunicación

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La comunicación es la forma en la que los humanos organizan la percepción de otros para de ese modo compartir un espacio, su alto nivel de comunicación es lo que diferencia al hombre de los otros seres vivos y, en nuestro día a día, nos vemos fuertemente influenciados por la comunicación con los demás.
Las personas no interpretan las experiencias de la misma manera, por lo tanto, la teoría de la comunicación cobra mayor relevancia debido a que nos ayudan a comprender los diferentes puntos de vista de los demás, es decir, nos aportan un conjunto de herramienta conceptuales con las que podemos comprender, analizar e inclusive anular otras teorías para así poder interpretar ponencias de manera flexible, precisa y profesional.

Las teorías de la comunicación sistematizan y definen las diversas formas, lo que es el proceso comunicativo para así poder darle diferentes enfoques después de su comprensión y análisis. Existen diferentes calificaciones de estas, como ejemplo: Las teorías interacciónales, las cuales velan la comunicación como el medio por el cual los individuos de un grupo se influyen recíprocamente y esta estudia como los sistemas de comunicación (Símbolos y lenguajes) generan grupos sociales, por ejemplo, el uso de jergas utilizadas por un grupo en específico, la cual crea una estructura que los diferencia de los demás.
Las teorías de la comunicación están en un cambio y desarrollo constante debido a los cambios de mentalidad que se han venido desarrollando con el paso de los años mediante la aparición de las nuevas tecnologías, las cuales han ayudado a que los métodos que se utilizaban para comunicarse en años anteriores sean ortodoxos o poco prácticos a día de hoy, inclusive algunas teorías pasadas han llegado a ser rechazadas a estas fechas.