
Teoría de la comunicación

COMUNICACIÓN VERBAL.
¿Qué es la comunicación verbal?
Comunicación verbal hace referencia a un tipo de comunicación que implica el uso de signos lingüísticos . Esto quiere decir que requiere, necesariamente, el uso de palabras o expresiones escritas u orales.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación verbal, junto a la comunicación no verbal son los dos grandes tipos de comunicación:
Comunicación escrita.
La comunicación escrita es aquella que se establece a través de las palabras o de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor deben compartir el conocimiento de ese código en cuestión, para que la comunicación sea efectiva.
En esta clase de comunicación, el emisor escribe mientras que el receptor lee. Siempre, como canal, habrá un dispositivo físico, que puede ser un papel o la pantalla de una computadora o incluso una pared.La comunicación escrita más antigua fue a través de pictogramas: son signos o dibujos que representan un concepto o idea.
-
Se percibe a través de la visión, pues las palabras se leen y, por ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta.
-
La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la comunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se plasman. Son importantes los elementos de acentuación, pues le darán sentido a la lectura; pausas, interrogaciones, tildes, comas, etc.
-
Existe la posibilidad de relectura, que el destinatario o lector revise las veces que desee el documento o escrito, pues este tipo de comunicación permanece en el tiempo .
-
No hay una interacción instantánea o directa entre emisor y receptor.
-
El soporte verbal que es la base en esta comunicación es la escritura, las palabras. Eso no implica que el texto no pueda llevar gráficos, dibujos o diseños, pero lo primordial será el léxico escrito.
Comunicación oral.
Es el intercambio de ideas a través del habla. Para que este proceso ocurra, es necesario que exista un código que sea común para todos los involucrados, que, en este caso, es la lengua o idioma. Dicho de otra forma, no puede haber comunicación oral sin la existencia de una lengua, y esta a su vez se materializa a través del habla.
La comunicación oral no solo hace referencia a las palabras y frases que se expresan en el habla, sino también a los sonidos y tono que acompañan la comunicación. De este modo, un grito, un suspiro, una onomatopeya o un sonido característico son, también, formas de comunicación oral.
Algunas caracteristicas son:
-
Utiliza el canal auditivo.
-
Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal.
-
El emisor puede retractarse.
-
Existe interacción, feedback, retroalimentación entre los hablantes.
-
La comunicación desaparece o es efímera y dura lo que permanece el sonido en el ambiente.
-
Se utilizan soportes verbales y no verbales, así como elementos paraverbales al momento de la acción comunicativa.
-
Movimientos, desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de apoyo visual y elementos tecnológicos, entre otros.